Foro

Participación e
Inclusión

Instituciones

¿Qué tipo de apoyo consideras que necesitan las entidades sociales que trabajan en la integración?

Para garantizar un uso adecuado de este espacio, los participantes deberán asumir las normas establecidas en la siguiente Guía de participación.

migracions-gva-pdf-icon

Guia de participación.

¿Qué se decide?

Objetivos, ejes estratégicos y acciones de la Estrategia Valenciana de Migraciones.

¿Quién participa?

Actores clave y expertos/as locales, comarcales y provinciales; así como cualquier persona interesada en implicarse en la definición de la Estrategia Valenciana de Migraciones.

¿Cómo se participa?

Se puede participar a través de los cuestionarios activos en nuestro foro.

Fecha de inicio:

22/06/2020

Fecha de finalización

31/07/2020

3
Comentarios
  1. 1) Las administraciones deben cambiar sus propias políticas de inclusión en términos de empleo. Hay que insistir en políticas de igualdad de oportunidad en la contratación de personas. Se podría además exigir la adopción de medidas para condicionar contratos o subvenciones a asociaciones o empresas a que tengan una política de diversidad en su seno, que incluya una plantilla representativa de la diversidad en nuestra sociedad

  2. 2) La información que faciliten las administraciones públicas debe hacerse de forma accesible y en diferentes idiomas, para que las personas pueden realizar los trámites administrativos. Las asociaciones ocupan mucho de su tiempo ayudando a las personas a pedir una cita con extranjería, acceder al padrón o a solicitar una ayuda, precisamente por la gran dificultad de los trámites, especialmente si estos son online. En este sentido, se ha de trabajar para cerrar la brecha digital, mediante clases en bibliotecas, universidades populares o centros de juventud (en estos, las personas jóvenes pueden hacer de profesores).

  3. 3) La vía real para fomentar la inclusión es el desmontaje de las barreras que existen actualmente en nuestra sociedad: falta de acceso a trabajos dignos, las grandes dificultades en conseguir la regularización administrativa, el racismo y la discriminación social e institucional, el escaso ejercicio de autocrítica y falta de empatía de la sociedad de acogida, la inercia en la sociedad por establecer procesos que produzcan cambios en profundidad hacia la igualdad en la diversidad.

Deja una respuesta