Estrategia Valenciana de Migraciones
Interculturalidad, acogida, inclusión e igualdad en la diversidad.

Participa
La web de la Estrategia Valenciana de Migraciones presenta tres opciones de participación y consulta para sus visitantes. Infórmate sobre las acciones a realizar, comparte tus opiniones con el resto de usuarios y participa en nuestros formularios.

Opina
Responde a nuestros formularios sobre las acciones a realizar en cada fase.

Debate
Comparte tu opinión a las cuestiones planteadas y conoce otros puntos de vista.

Consulta
Infórmate de las estrategias y las fases marcadas durante todo el proceso.

Estrategia Valenciana de Migraciones
¿Qué se decide?
Objetivos, ejes estratégicos y acciones de la Estrategia Valenciana de Migraciones.
¿Quién participa?
Actores clave y expertos/as locales, comarcales y provinciales; así como cualquier persona interesada en implicarse en la definición de la Estrategia Valenciana de Migraciones.
¿Cómo se participa?
Se puede participar a través de los cuestionarios activos en nuestro foro.
Fecha de inicio:
22/06/2020.
Fecha de finalización:
31/07/2020.
¿Qué se pretende?
La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, a través de la Dirección General de Igualdad en la Diversidad, pone en marcha el diseño participativo de la Estrategia Valenciana de Migraciones.
Con el objetivo de desarrollar una estrategia consensuada entre todos los agentes y sectores que trabajan en este ámbito, se inicia un amplio proceso participativo para definir una hoja de ruta compartida; que sea capaz de dar respuesta a un reto clave de la sociedad, como es la política migratoria.
Interculturalidad, acogida, inclusión e igualdad en la diversidad, son los rasgos distintivos que abrazan esta estrategia.
Un proyecto común, que tendrá que integrar todas las perspectivas para que pueda ser el paraguas necesario para continuar construyendo y vertebrando una sociedad intercultural, diversa y respetuosa con los derechos humanos, dar respuesta a la situación demográfica de territorios como el nuestro, y a la situación de emergencia climática y humana que regiones del mundo están sufriendo.
Como documento de partida, se utiliza el Informe Jurídico-social sobre la situación de las personas inmigrantes.
Proceso para la definición de la Estrategia

- Diagnóstico inicial. Análisis previo de la documentación de partida, y preparación para su evaluación y contraste con los actores clave durante el proceso participativo.
- Diseño del proceso y plan de trabajo. Se ha apostado por un modelo sistémico que permita que todo tipo de actores (sectores) trabajen de forma conjunta. Así poder encontrar sinergias entre ellos y dando a conocer los puntos positivos que ayudarán a construir escenarios futuros posibilistas y consensuados por todos y todas las participantes.
- Sesión de presentación. Presentar el proceso participativo que se inicia. Transmitir la voluntad de la Dirección General de Igualdad en la Diversidad de elaborar una Estrategia de Migraciones a nivel autonómico que sea participada y consensuada por todos los actores clave. (Ver aquí)
- Proceso participativo. Desarrollo de sesiones participativas presenciales y telemáticas, facilitando la participación ciudadana en el diseño de la Estrategia.
- Elaboración de la primera versión de la Estrategia Valenciana de Migraciones.
- El documento elaborado se remitirá a todas aquellas personas que han participado en el proceso, para que puedan realizar aportaciones.
- Definición de la Estrategia Valenciana de Migraciones.